El outdoor ejerce su influencia en sostenibilidad y estándares sociales

Redacción - @OutdoorActual28/06/2016
Imagen

No es suficiente con esquivarlo. A pesar de que el ataque de las campañas de los distintos grupos de interés a veces ha sido doloroso, el sector outdoor ha sabido enfrentarse a la crítica, gestionarla y finalmente demostrar que los altos estándares sociales y la producción justa son igual de posibles que la protección de los animales y la sostenibilidad. La no contribución dejó de ser una opción hace ya tiempo. Así se verá claramente en la feria profesional OutDoor, donde el sector seguirá tratando tanto en los stands de la feria como en los centros de conferencias el tema de la Corporate Social Responsibility (CSR).

La lista puede leerse como el Who-is-Who del sector outdoor: Deuter, Dynafit, Haglöfs, Jack Wolfskin, Maier Sports, Mammut, Mountain Equipment, Ortovox, Salewa, Schöffel, Sprayway, Vaude. Son competidores cuando se trata de ganarse el favor de los amantes del outdoor, pero son aliados cuando se trata de reforzar los estándares sociales. Todas estas firmas son miembros de la organización de múltiples partes interesadas Fair Wear Foundation (FWF), que exige y hace respetar las normas más estrictas para estándares sociales. También se incluye aquí a Adidas, Fjällräven, Kathmandu, Patagonia y Prana que son miembros de la variante americana, la Fair Labor Association. «La inspección de toda la cadena de suministro y su estructuración transparente —desde la materia prima al producto final— es seguramente unos de los mayores y al mismo tiempo más importantes desafíos. Un proyecto de este tipo no concluye nunca, sino que es un proceso permanente, que debe supervisase y optimizarse de modo continuado», afirma Christiane Dolva, directora de CSR en Fjällräven.

No es un tema fácil y aunque el sector del outdoor va por delante voluntariamente, se requiere un mayor compromiso. «Como miembro de la FWF estamos en situación de poder impulsar proyectos sobre el tema. Pero también sería importante que la política tomase las iniciativas necesarias para poder implementar a nivel mundial salarios dignos», explica Melanie Kuntnawitz de Jack Wolfskin. En Vaude también se comparte esta opinión. Hilke Patzwall, directora de RSE, habla de una «obligación moral de la industria» y exige: «Esto debería abordarse de una forma más decidida que hasta ahora mediante las normas vinculantes correspondientes por parte de la política». Desde el punto de vista del sector outdoor, la producción justa debe convertirse en estándar, puesto que «función y justicia no son en ningún caso términos contradictorios», afirma Herbert Horelt, Country Manager en Alemania de Haglöfs.

En cuanto a la protección de los animales, el sector outdoor también está por delante. Los plumones son imprescindibles para las chaquetas funcionales tanto ligeras como cálidas. Los plumones obtenidos de desplume en vivo o el foie gras son temas tabú, pero para su obtención es muy importante el bienestar de los animales. Mountain Equipment se ocupa desde hace ocho años con el 'Down Code' del 'International Down and Feather Laboratory' (IDFL) de lograr una transparencia ejemplar, al igual que Fjällräven con el «Down Promise». El fabricante Schöffel se ha unido el 'Cruelty Free Down Challenge' iniciado por la organización de protección animal de acción internacional 'Vier Pfoten'. El sector outdoor fue pionero en la conquista del 'Responsible Down Standard' (RDS) por parte de Allied Feather & Down y Textile Exchange hace dos años para facilitar así el abastecimiento de plumones certificados. Para casi todos los mercados significa desde entonces lo mismo que en Salewa: «Desde finales de 2014 solo compramos plumones certificados RDS y hemos empezado a identificar debidamente los productos», afirma Marie Måwe, directora de RSE en el grupo Oberalp.

En la OutDoor se lanzará una lana equivalente con el 'Responsible Wool Standard' (RWS). A través del socio 'Textile Exchange', el RWS ofrece normas mundiales para protección animal y gestión de pastos y granjas, con el fin de conseguir máxima transparencia en la cadena de abastecimiento. Desde hace años, las marcas líder Icebreaker y Smartwool apuestan por la lana de Merino con certificado ZQ. Para todos lo demás, también será posible hacerlo sin complicaciones gracias al RWS.

El sector ha llegado muy lejos pero todavía no ha llegado a su destino. «La sostenibilidad es un viaje muy largo. La naturaleza es el fundamento y el futuro de nuestra industria», afirma John Jansen, Presidente del European Outdoor Group, acerca de la importante asociación entre outdoor y medio ambiente. Y remarca: «La sostenibilidad es por tanto la condición básica para nuestro éxito en la ruta hacia el futuro». Debido a ello, a la industria outdoor le gusta ir a la cabeza: «No podemos dejar la responsabilidad al usuario final», remarca el director de Norröna Jørgen Jørgensen.

La OutDoor abre de miércoles, 13 de julio al sábado 16 de julio solo para profesionales (miércoles a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado de 9:00 a 17:00 horas).

REVISTAS